Dermatología Caracas Venezuela
  • Inicio
    • Dermatología Clínica
    • Dermatología estética
    • Dermatología quirúrgica
  • Sobre mi
    • Publicaciones científicas y conferencias
  • Blog
  • Citas
Seleccionar página

Una condición de piel conocida como vitiligo

por Equipo Roye | Oct 1, 2024 | Consultorio dermatológico

Una condición de piel conocida como vitiligo

Existen enfermedades que, aunque no coloquen en riesgo la vida, pueden causar un fuerte impacto en la calidad de vida de quienes la padecen, como es el caso del vitiligo, una condición en la cual, la piel comienza a perder su color, y además de hacer generar mayor sensibilidad al sol, entre otros síntomas físicos, también hay que considerar los síntomas emocionales.

¿Qué es el vitiligo?

El vitiligo es una enfermedad crónica de la piel, que causa la despigmentación en ciertas áreas del cuerpo, incluso, puede afectar el cabello y el interior de la boca. Estas áreas pierden su color natural, dando lugar a manchas blancas.

La causa exacta del vitiligo aún se desconoce, pero se cree que está relacionada con un trastorno autoinmune en el que el sistema inmunológico ataca a las células que producen la melanina, este es un pigmento natural, que se encarga de dar color a la piel, a través de las células conocidas como melanocitos.

Es importante destacar, que esta es una enfermedad que no pone la vida en riesgo, tampoco es contagiosa. Pero, puede ser muy estresante, y afectar la autoestima de quien la desarrolla.

Síntomas del vitiligo

Esta enfermedad puede comenzar a cualquier edad, sin embargo, de acuerdo a los especialistas, es muy frecuente que aparezca antes de los 30 años de edad, y presenta los siguientes síntomas:

  • El síntoma más característico, es la presencia de manchas blancas en la piel, las cuales pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, en especial en las áreas expuestas al sol, como lo son, el rostro, las manos y los labios.
  • Puede presentar manchas blancas en las mucosas de la boca.
  • Hay casos en los cuales, la persona puede ver que el cabello de las áreas afectadas, se puede volver blanco. Y en casos muy raros, el iris también puede perder su pigmentación.

¿Por qué se desarrolla esta enfermedad?

Como se ha mencionado anteriormente, el vitiligo ocurre, cuando el cuerpo deja de producir melanina. Aunque no existe una teoría certera que explique por qué los melanocitos mueren o dejar de producir melanina, es posible que este trastorno esté relacionado con los siguientes factores:

  • Factores genéticos. El vitiligo es una condición con una fuerte componente hereditaria.
  • Trastornos autoinmunes. Para quienes enfrentan enfermedades como la tiroides, la diabetes y la anemia perniciosa, a menudo pueden presentar vitiligo.
  • Estrés. El estrés emocional puede causar mucho daño en el organismo, como desencadenar o empeorar los síntomas del vitiligo.
  • Exposición a químicos. El contacto con ciertas sustancias químicas, como fenoles, pueden llegar a irritar la piel, y desencadenar la aparición de manchas blancas.

¿Cómo se puede diagnosticar el vitiligo?

Para poder hacer un diagnóstico, es necesario realizar un examen físico, específicamente con un dermatólogo. Este profesional utilizará una lámpara de Wood, que proporciona una luz ultravioleta, la cual hace que las áreas sin melanocitos destaquen por un color blanco brillante.

Hay otros casos, en lo que el médico especialista realiza una biopsia cutánea, o cualquier otro tipo de exámenes, como análisis de sangre para hormonas tiroideas, y así descartar otras enfermedades autoinmunes.

¿Cuáles son los tratamientos que existen para el vitiligo?

Es importante, que las personas que padecen vitiligo reciban el tratamiento adecuado, porque corren un mayor riesgo de experimentar sufrimiento psicológico o social, quemaduras por los rayos solares, desarrollar problemas oculares, presentar limitaciones auditivas.

También es importante señalar, que no existe una cura definitiva para el vitiligo, sin embargo, existen varios tratamientos disponibles para ayudar a restaurar el color de la piel y mejorar la apariencia de las manchas blancas. Estos tratamientos deben ser recomendados por el dermatólogo, en función a las necesidades del paciente.

  • La exposición controlada de las áreas afectadas a la luz ultravioleta, puede estimular la producción de melanina.
  • Medicamentos tópicos. El uso de cremas y ungüentos con corticosteroides, calcineurina o minoxidil pueden ayudar a repigmentar la piel.
  • Despigmentación. En casos severos, se puede utilizar un agente despigmentante para igualar el tono de la piel, pero esto solo debe ser bajo la orden médica.
  • Cirugía. En algunos casos extremos, se pueden realizar injertos de piel o cirugía láser para tratar el vitiligo.
  • Terapias complementarias. Algunas personas que padecen de vitiligo, encuentran alivio con terapias complementarias, como la acupuntura y la meditación.

¿Es posible prevenir el vitiligo?

Los especialistas aún no han definido la causa exacta que permite el desarrollo del vitíligo, por lo tanto, no existe una forma efectiva para prevenirlo. Sin embargo, se pueden tomar algunas medidas para proteger la piel y minimizar el impacto de esta condición.

  • Protección solar. Utilizar protector solar con un factor de protección solar (FPS) alto y ropa protectora para evitar quemaduras solares.
  • Cuidado de la piel. Mantener la piel hidratada y evitar productos químicos irritantes.
  • Manejo del estrés. Practicar técnicas de relajación como la meditación y el yoga, y así mantener los niveles de estrés bajo control.
  • Consulta médica regular. Si ya presenta síntomas de vitiligo, es ideal visitar al dermatólogo regularmente para controlar la enfermedad y ajustar el tratamiento si es necesario.

Es importante destacar que el tratamiento del vitiligo debe ser personalizado, el médico tratante lo va a adaptar a las necesidades de cada paciente. Si requieres algún tipo de tratamiento para esta condición, es fundamental consultar a un dermatólogo para recibir un diagnóstico preciso y recomendaciones personalizadas.

 

Regresar al inicio
Haz tu cita

Recent Posts

  • Exosomas: Innovadora técnica en el mundo del cuidado de la piel
  • 7 Razones para no olvidar el protector solar
  • El estrés y la aparición de manchas en la piel
  • El poder del agua para obtener una piel radiante
  • Alopecia areata: Un vistazo profundo a la pérdida de cabello

Recent Comments

  1. Equipo Roye en Usos del Láser CO2 en dermatología y estética
  2. Lewis Sanchez en Usos del Láser CO2 en dermatología y estética

Consulta

Urológico San Román
Lunes/Miércoles/Viernes
Previa cita

Haz tu cita

Instituto Diagnóstico
Martes en la mañana
Previa cita por órden de llegada

Haz tu cita

Fénix Salud
Jueves en la mañana
Previa cita por orden de llegada

Haz tu cita

Contacto

+58 212 9910936
+58 212 9990155
dra.roye@dermatologia.com.ve

¿Saber más?

Dermatólogía estética
Dermatología quirúrgica
Dermatología clínica

Sígueme

  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir

Tu consulta

Diseñado y posicionado por WebDr y canorea.net